miércoles, 20 de septiembre de 2023

Arie Kenig / Años de separación







Hace unos días convinimos en encontrarnos.
Recuerdo nuestros rostros expuestos,
tu ansiado corazón.

Hace unos días convinimos en encontrarnos
en una cafetería, a la vuelta de la esquina.
Un sitio muy concurrido.
Nos sentaríamos en la cerca de piedra
para no tentarnos con apoyar la cabeza en el hombro.

Pensé que con los años las diferencias se acortaban.
Intenté permanecer en tu conciencia,
pero no encontré allí nexo alguno con mi corazón.

Si hubiera observado en tu alma lo habría sabido,
pero estuve buscando resguardo contra el calor insoportable
y no supe, padre, que los años nos habían separado.



Traducción: Gerardo Lewin





Arie Kenig nació en Haifa en 1948 y falleció en Almería en 2018. En el transcurso la Guerra de Yom Kippur fue herido de gravedad, situación que lo marcaría de por vida tanto física como espiritualmente. Estudió y enseñó Agricultura en el Instituto Weizman y en el Technion de Haifa. Realizó innumerables aportes en técnicas avanzadas de riego, plantaciones de invernadero y agricultura computarizada. Publicó prosa y poesía bajo distintos seudónimos. Su nombre real se revelo sólo en publicaciones póstumas. 

domingo, 3 de septiembre de 2023

Keren Kolton / El balcón delantero






La vista desde el balcón es bella,
es difícil no apreciarla:
el mar, las olas, el hondo azul,
el cielo todo con esas tenues nubes.

Cada tanto un transeúnte por la playa.
El resto del tiempo, desierta, tentadora.

No imagino un simple chapuzón.
Quiero hundirme en las profundidades.

Quiero desaparecer entre las olas,
que el cuerpo se sumerja hasta el fondo,
dejarme llevar por un remolino auténtico,
no uno emocional.




Traducción: Gerardo Lewin




Keren Kolton es estudiante universitaria de primer grado en la carrera de Literatura y Psicología. Sus poemas han sido publicados en periódicos, antologías y revistas. Su primer poemario Samuj lajom haguf shelja/Junto al calor de tu cuerpo (supervisado por Ana Herman y que incluye este poema) aparecerá en algún momento del 2024, en el sello Iton77.

sábado, 22 de julio de 2023

Almog Behar / Guerra civil







¿Quién leerá los poemas
sobre la guerra civil
una vez terminada la guerra civil?
¿Quién sentirá en la boca
el gusto de la palabra sangre
cuando se haya secado la tinta?
¿Quién maldecirá a los extranjeros
después de que los expulsen
a otros países y esta tierra,
su patria, quede vacía
hasta la quinta generación?

¿Quién explicará que nosotros
somos eternos, como el asno, la higuera
o el zorro del desierto,
cuando ya estén extintos?
¿Quién rezará por venganza o absolución
cuando los cementerios estén colmados
de venganza, absolución o rezos?

¿Quién escribirá el poema
sobre el fin de la guerra civil
si nuestro idioma muere
en la guerra civil?



Traducción: Gerardo Lewin



lunes, 15 de mayo de 2023

Tzur Gueta / Roce








Desperté con el roce fantasmal
de tu mano en mi espalda.

Qué extraño y sorprendente,
porque no existe mi espalda,
no existe el sueño,
ni la ardiente vigilia
ni tu mano.

Pero el roce de tu mano sí:
verdadero, demasiado real.




Traducción: Gerardo Lewin




Tzur Gueta es poeta y escritor. Nació en 1992 en la ciudad de Naharia y vive en Tel Aviv. Es egresado de la carrera de literatura y estudios bíblicos del seminario kibutzí. Docente; actualmente trabaja en tecnología. Si bien proviene de una familia de tradición religiosa, al llegar a los 20 años se define como laico. Publicó literatura infantil. Este poema proviene de su primer poemario Alma de margarina / Nefesh margarina (Catarsis, Tel Aviv, 2023), editado por Dory Manor.

lunes, 10 de abril de 2023

Meir Wieseltier / Muchas fueron las palabras...








Muchas fueron las palabras
que no llegué a escribir.
Sus humores mancharon prendas de vestir,
se mezclaron con el parloteo de las gentes,
salpicaron muros.

Esas palabras y sus deshechas desinencias
han regresado al barro, del mismo modo
en que también lo haré, alguno de estos días.

Sólo que las palabras existieron
y fue posible rescatarlas.



Traducción: Gerardo Lewin



miércoles, 5 de octubre de 2022

Anónimo / Como barro
































Como barro en las manos del alfarero,
que a voluntad expande y a voluntad comprime,
así nosotros en las tuyas, misericordioso:
recuerda el pacto y no nos des la espalda.

Como piedra en las manos del tallista
que a voluntad repara y a voluntad quiebra,
así nosotros en las tuyas, vivimos o morimos:
recuerda el pacto y no nos des la espalda.

Como el hacha en las manos del herrero
que a voluntad funde y a voluntad fragua,
así nosotros en las tuyas, amparo del pobre:
recuerda el pacto y no nos des la espalda.

Como el timón en las manos del marino
que a voluntad conduce y a voluntad se pierde,
así nosotros en las tuyas, piadoso y buen Dios:
recuerda el pacto y no nos des la espalda.

Como el vidrio en las manos del soplador
que a voluntad modela y a voluntad deforma,
así nosotros en las tuyas; Tú que olvidas errores y pecados:
recuerda el pacto y no nos des la espalda.

Como trama en las manos del tejedor
que a voluntad alinea y a voluntad sesga,
así nosotros en las tuyas, Dios celoso y vengativo:
recuerda el pacto y no nos des la espalda.

Como plata en las manos del joyero
que a voluntad depura y a voluntad adultera,
así nosotros en las tuyas, oh sanador:
recuerda el pacto y no nos des la espalda.



Traducción: Gerardo Lewin




De autor anónimo, este clásico piyyut (poema litúrgico) compara nuestra relación con Dios a distintos tipos de artesanías y materiales.

sábado, 13 de agosto de 2022

Nadav Linial / El tiempo que roe nuestros rostros






El pan. El agua. El cuchillo.
Sobre la mesa.
Los pequeños milagros del día.
La luz que cae sobre el ánfora,
las flores que emergen
en mil bocas 
del extremo de los tallos.

El tiempo que roe nuestros rostros.
Las simples leyes
según las que vivimos.
El papel que envuelve la piedra,
la piedra que rompe las tijeras,
las tijeras que irrumpen
en el borde del papel.

El silencio, el silencio que perturba
el susurrar de nuestras horas.
La mano que avanza, como topo
en la sombra, para rozar la piel
como el badajo la campana.

El silencio que troza nuestra carne.

El pan, el agua, el cuchillo
sobre la ancha mesa.
La luz que se diluye
en el horizonte.





Traducción: Gerardo Lewin





Nadav Linial (Jerusalén, 1983) cursó estudios de primero y segundo grado en Literatura, en la Universidad de Tel Aviv, y cursa un doctorado en Estudios Orientales en la Universidad de Michigan. Su primer libro Tikrat HaAdamá/El techo de la tierra (Kesheb, Tel Aviv, 2010) obtuvo el Premio Teba de poesía y el Premio Ministerio de Educación para nuevos poetas. Acaba de editar su segundo libro, Hilel/Alabanza (Pardés, Haifa, 2022).